Por: Aylin Paredes
El gobierno de México mantiene negociaciones con Estados Unidos tras la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump sobre aranceles. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que las tarifas fuera del T-MEC, actualmente del 25 por ciento, podrían reducirse a 12 por ciento si se refuerza la cooperación en seguridad y en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Enfatizó que esta medida no representa nuevos impuestos, sino un incentivo para fortalecer la relación bilateral.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que varios sectores clave de la economía mexicana quedaron exentos de los aranceles, entre ellos el agroalimentario, manufacturas electrónicas y eléctricas, química, vestido y calzado, dispositivos médicos, farmacéuticos, maquinaria y equipo. Sin embargo, el sector automotriz aún está en negociación. Mientras que las autopartes no han sido afectadas, los vehículos terminados enfrentan una tarifa global del 25 por ciento, por lo que el gobierno buscará condiciones más favorables.
En los próximos 40 días, México trabajará para obtener mejores acuerdos en la industria automotriz, así como en los sectores del acero y aluminio. Ebrard destacó que estos productos representan un pequeño porcentaje de las exportaciones nacionales, pero son clave en las negociaciones. Con el respaldo de los acuerdos paralelos del T-MEC, México buscará garantizar su competitividad y evitar afectaciones al empleo.