Con 37 votos a favor, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca aprobó el decreto que suprime 1,344 plazas administrativas otorgadas durante el periodo 2016-2022, en atención a una solicitud presentada por el Ejecutivo estatal.
El dictamen señala que entre 2013 y 2022 la plantilla de personal de base creció un 47.80%, lo que representó más de 4,000 nuevos nombramientos, muchos de los cuales fueron considerados desproporcionados, irregulares y sin apego a los lineamientos de política económica ni a la legislación financiera vigente.
La Secretaría de Administración reveló que el costo de estos nombramientos ha generado un gasto excesivo en servicios personales, que supera los 2,024 millones de pesos anuales, afectando los fondos destinados a programas sociales y acciones para combatir la pobreza en el estado.
La diputada Mónica Belén López Javier, presidenta de la Comisión Permanente de Administración Pública, destacó que esta medida está en concordancia con los principios de austeridad republicana y busca garantizar el manejo eficiente de los recursos públicos. La legisladora subrayó que el crecimiento desmedido de plazas ha comprometido las finanzas estatales, afectando también los fondos de pensiones y la estabilidad económica de futuros jubilados y pensionados.
El decreto establece que las personas afectadas por esta supresión de plazas tienen derecho a recibir la indemnización correspondiente de acuerdo con la ley. Además, el listado de las plazas eliminadas fue remitido al Poder Legislativo como parte del proyecto de decreto aprobado.
Con esta decisión, la administración estatal busca fortalecer la disciplina financiera y redirigir recursos hacia acciones prioritarias para el desarrollo social en beneficio de las y los oaxaqueños.