En un acto simbólico y contundente, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) firmó un pronunciamiento de cero tolerancia a la violencia política contra mujeres, con especial énfasis en proteger a juzgadoras y candidatas durante el actual proceso electoral. La titular del organismo, Elizabeth Lara Rodríguez, hizo un llamado directo a la sororidad entre mujeres que participan en la contienda, al tiempo que pidió sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la participación femenina en cargos públicos. «La violencia política busca excluirnos, silenciarnos y limitar nuestras decisiones», advirtió al presentar datos del informe especial sobre agresiones a mujeres en el ejercicio público.
Durante el evento, el vocal ejecutivo del INE Oaxaca, Martín Martínez Cortazar, recordó que esta elección extraordinaria para renovar cargos del Poder Judicial Federal exige apegarse estrictamente a las normas electorales. Recalcó que las personas candidatas deben actuar con responsabilidad, evitar el uso de recursos indebidos y respetar los topes de gastos de campaña, fijados en 220 mil pesos para juezas y jueces de distrito, y 448 mil para magistraturas de circuito. Además, recordó que el uso de propaganda debe atender criterios de sustentabilidad y transparencia, mientras que toda persona que sufra violencia política por razón de género puede interponer su denuncia ante el Instituto.
Ambas instituciones coincidieron en que la participación libre, informada y segura de las mujeres en la vida pública es indispensable para fortalecer la democracia. Por ello, llamaron a sumar esfuerzos desde lo institucional y desde la ciudadanía para erradicar cualquier forma de agresión política basada en género. La firma de este pronunciamiento no solo visibiliza una problemática estructural, sino que también marca el inicio de una ruta de protección y acompañamiento para quienes hoy deciden alzar la voz y contender.