El Gobernador Salomón Jara Cruz presentó un ambicioso plan de acción para el rescate de los ríos Atoyac y Salado, con el objetivo de reducir la contaminación y mejorar las condiciones ambientales de estos importantes afluentes que atraviesan varias comunidades del estado.
Jara Cruz explicó que el programa abarca una serie de acciones estratégicas, entre las que destacan la rehabilitación de colectores de drenaje y la construcción de nuevas infraestructuras. «Trabajamos en la limpieza, pero también en que las aguas residuales vayan a los colectores que conectan con la planta central en La Raya», aseguró el Gobernador, añadiendo que también se construirán banquetas y se cercarán tramos clave, desde el puente Valerio Trujano hasta el puente Porfirio Díaz, y de este último al puente de la Ex-garita.
En colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Oaxaca, se rehabilitarán más de 21 kilómetros de colectores en el río Atoyac, de diámetros que van de 45 a 107 centímetros, y más de 11 kilómetros de colectores en el río Salado. Estos trabajos, que ya han comenzado, tienen como objetivo limpiar y rehabilitar por completo los colectores en un plazo de tres años.
Además, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), se ha comprometido a construir nuevos colectores en zonas críticas para evitar que las aguas residuales sigan siendo vertidas en el río Salado. Estos trabajos se llevarán a cabo en puntos como Santa Lucía del Camino, el Puente El Rosario, y la zona de Símbolos Patrios, entre otros.
El proyecto también incluye la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en San Bartolo Coyotepec, con fecha de conclusión en febrero, y en Santa María Coyotepec, prevista para marzo. Además, se atenderán las plantas de tratamiento de San Francisco Telixtlahuaca y San Pablo Huitzo.
A través de estos esfuerzos, el Gobierno de Oaxaca busca reducir la contaminación de los acuíferos y mejorar la calidad del agua en la región, beneficiando a comunidades de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán. Entre las obras más destacadas se encuentran la construcción de colectores y subcolectores que contribuirán al saneamiento del río Salado, así como la rehabilitación de sistemas de drenaje en colonias de la ciudad, que evitarán el vertido de más de 60 litros por segundo de aguas residuales al río Atoyac.
Este plan integral refleja el compromiso del Gobierno estatal con la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las comunidades que dependen de estos recursos hídricos.