Habitantes de las agencias municipales de Río Humo, Lachixao y Recibimiento de Cuauhtémoc, pertenecientes al municipio de Santiago Textitlán, Sola de Vega, se manifestaron en el Palacio de Gobierno de Oaxaca para exigir la entrega inmediata de los recursos federales correspondientes a los ramos 28 y 33, además de los fondos 3 y 4, destinados al fortalecimiento de las haciendas municipales y la infraestructura social básica, respectivamente.
Los inconformes denunciaron públicamente al presidente municipal Galdino Vázquez Ramírez, a quien acusan de cometer un desfalco millonario y de retener el 80 por ciento del presupuesto total del municipio, afectando directamente a las comunidades. Señalaron que, de acuerdo con los lineamientos de distribución presupuestaria, a la agencia de Recibimiento de Cuauhtémoc le corresponden más de 62 mil pesos mensuales, pero únicamente se le asignan 13 mil pesos, cantidad además sujeta a un descuento del seis por ciento aplicado por la asesora contable del municipio.
De igual manera, la agencia de Río Humo debería recibir más de 72 mil pesos, pero sólo percibe 14 mil, bajo las mismas condiciones irregulares. Los representantes comunitarios acusaron que esta práctica se repite en al menos 11 comunidades bajo la administración del edil.
Durante su pronunciamiento, los manifestantes responsabilizaron a Vázquez Ramírez y a su equipo contable por agresiones físicas que aseguran haber sufrido el pasado martes 18 de marzo. También exigieron la intervención inmediata del gobernador Salomón Jara Cruz, así como la apertura de mesas de diálogo para resolver la situación.
Asimismo, hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que atienda la falta de acceso a programas sociales que, según afirman, no han llegado a sus comunidades a pesar de estar contemplados en las políticas gubernamentales.
Los manifestantes advirtieron que, de no obtener respuesta, mantendrán su presencia de manera indefinida en la capital del estado hasta que sus demandas sean atendidas y los recursos sean liberados conforme lo establece la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Oaxaca.