La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia matutina que la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, sostendrá reuniones durante todo el mes con colectivos de familiares de personas desaparecidas, conocidos como madres buscadoras. El objetivo es escuchar sus demandas y propuestas para enriquecer las iniciativas legislativas en materia de búsqueda y desaparición que el Ejecutivo envió al Congreso. Sheinbaum detalló que el próximo lunes se llevará a cabo un encuentro con Indira, una madre buscadora de Jalisco, y su colectivo, con quienes ya existe comunicación previa.
Las reuniones contarán con la participación de todo el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, según precisó la mandataria. Este esfuerzo responde a los acuerdos establecidos con los colectivos, quienes solicitaron incluir temas específicos en las propuestas legislativas para fortalecer las leyes existentes. Sheinbaum explicó que la Secretaría de Gobernación notificó al Congreso —sin especificar si a la Cámara de Diputados o al Senado— sobre la incorporación de estas aportaciones, lo que refleja un compromiso para atender la crisis de desapariciones en el país.
El anuncio se da en un contexto marcado por el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de buscadoras hallaron indicios de restos humanos, lo que desató críticas y exigencias de mayor acción gubernamental. Organizaciones como Guerreros Buscadores de Jalisco han destacado que ese estado lidera las cifras de personas desaparecidas en México, muchas de ellas reclutadas forzosamente por grupos criminales. A esto se suma la presión de más de 100 colectivos que, en semanas recientes, pidieron a Sheinbaum un encuentro directo y políticas públicas integrales para enfrentar la problemática, que supera las 120 mil víctimas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La mandataria enfatizó que las reuniones no serán un evento aislado, sino parte de un proceso continuo de diálogo. Aunque no precisó si ella participará directamente, dejó claro que la Secretaría de Gobernación liderará esta tarea, apoyada por instancias como la Comisión Nacional de Búsqueda.