En la conferencia matutina de este lunes, el gobierno federal presentó avances significativos en el sector salud, destacando la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), la compra consolidada de medicamentos y la apertura de nuevas unidades hospitalarias en todo el país.
El eje central del informe fue la creación de seis nuevos PRONAM, que consisten en infografías de acceso rápido con información clave sobre diagnóstico y tratamiento de padecimientos prioritarios como obesidad y sobrepeso, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica, hipertensión arterial sistémica y vacunación. Cada protocolo incluirá un código QR que permitirá a los médicos consultar herramientas tecnológicas para evaluación de riesgos, diagnóstico y tratamiento.
Estos protocolos serán presentados ante los Secretarios de Salud Estatales, coordinadores del IMSS-Bienestar, delegados del IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR, con el objetivo de homologar la atención médica a nivel nacional.
En un esfuerzo por garantizar el abasto de medicamentos e insumos médicos, la Secretaría de Salud reportó que el 95.7 por ciento de las piezas solicitadas por el sector ya han sido adjudicadas, lo que representa más de 4 mil 770 millones de piezas. La compra se realizó con precios de años anteriores, logrando una inversión de 338 mil millones de pesos.
Se detalló que la licitación complementaria para medicamentos faltantes iniciará en marzo, con una línea de tiempo clara para la adjudicación y distribución, asegurando que las instituciones cuenten con insumos en tiempo y forma.
El informe también destacó el plan de infraestructura hospitalaria para 2025, que contempla la apertura de nuevos hospitales y unidades médicas en diversas entidades del país. Entre las más relevantes se encuentran:
ISSSTE: Apertura de hospitales en Pachuca, Torreón, Acapulco, Tampico y Tlajomulco durante el primer y segundo semestre del año.
IMSS: Próxima operación de hospitales en Ensenada, Tuxtla Gutiérrez, San Alejandro (Puebla), Zaragoza (CDMX), Ticul (Yucatán), Guanajuato y Ciudad del Carmen. También se inaugurará una nueva Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec, Estado de México.
El gobierno enfatizó que estas acciones forman parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura médica, reducir tiempos de espera y mejorar la calidad de los servicios de salud en México.
Con estas iniciativas, el sector salud se prepara para una transformación significativa, priorizando la eficiencia en la atención médica, el acceso a tratamientos de calidad y el abastecimiento oportuno de medicamentos para toda la población.