El riesgo de desarrollar cánceres relacionados con la obesidad y la diabetes ha sido señalado por especialistas médicos, quienes alertan sobre la prevalencia de estos trastornos en la salud pública. Estudios recientes indican que las personas con diabetes tipo 2 y obesidad tienen un riesgo significativamente mayor de padecer más de 10 tipos de cáncer. Entre los más comunes se encuentran el cáncer de hígado, páncreas, próstata, vejiga, mama, endometrio y ovario, lo que representa un grave desafío para quienes enfrentan estas condiciones.
El médico cirujano José Castañeda, especialista en diabetes y obesidad, explica que la relación entre estas enfermedades y el cáncer se debe a alteraciones en los procesos metabólicos del cuerpo. Los niveles elevados de glucosa en los diabéticos, junto con las hiperinsulinemias, favorecen un ambiente propenso al crecimiento de células anormales. Además, en las personas con obesidad, la inflamación crónica podría desencadenar la proliferación de células malignas, aumentando las probabilidades de desarrollar cánceres.
Ante este panorama, los expertos recomiendan mantener hábitos saludables como realizar ejercicio, seguir una dieta balanceada y someterse a revisiones médicas regulares, incluso sin síntomas evidentes de diabetes. Estos hábitos son esenciales para reducir el riesgo de estas enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida a largo plazo.