Por: Aylin Paredes
A partir de este miércoles, Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a las importaciones provenientes de México, una medida que amenaza con afectar significativamente la economía mexicana. Según un sondeo realizado por El Financiero, se prevé que las industrias automotriz, del acero, agropecuaria y productos electrónicos sean las más perjudicadas. Este nuevo escenario ha generado preocupación entre empresarios y expertos, quienes temen que los efectos económicos sean de gran alcance, principalmente por la interdependencia comercial que ambos países mantienen.
No obstante, algunos analistas consideran que las medidas podrían ser de corta duración, y sugieren que el gobierno mexicano y el estadounidense llegarán a un acuerdo. Víctor Gómez Ayala, economista de Finamex, indicó que es probable que se extienda la excepción de aranceles para los productos que se comercien bajo las reglas del T-MEC. Por su parte, Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, añadió que la probabilidad de que estos aranceles se mantengan de manera permanente es baja, ya que se espera que las concesiones en la agenda bilateral logren mitigar el impacto.
Sin embargo, algunos consultores en comercio internacional, como Jorge Molina Larrondo, sostienen que Estados Unidos podría usar las restricciones hacia las empresas estadounidenses como justificación para la medida. Además, el impacto en el sector automotriz podría ser crítico, ya que tanto el volumen de exportaciones como la dependencia del mercado estadounidense lo hacen más vulnerable. Expertos como Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, advirtieron que, de aplicarse aranceles adicionales del 25 por ciento, el flujo comercial entre ambos países podría verse gravemente afectado, afectando aún más la economía mexicana.