Por: Aylin Paredes
México continúa consolidándose como un destino clave para personas en busca de refugio. Entre 2020 y 2023, el país recibió más de 100 mil solicitudes de asilo anuales, y en 2024 la cifra alcanza las 80 mil. La mayoría de los solicitantes provienen de Honduras, Haití, Venezuela, Cuba, El Salvador, Guatemala y Colombia. Datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) indican que más de la mitad de estas personas huyen debido a violencia y persecución, mientras que el 60 por ciento afirma que su vida estaría en riesgo si regresara a su país de origen. Además, el 70 por ciento de las mujeres y adolescentes refugiadas han sufrido violencia en sus lugares de origen o durante el tránsito.
El proceso de integración ha mostrado avances, con más de 50 mil personas refugiadas incorporadas al mercado laboral formal en México. Su participación ha generado un impacto económico de más de 15 millones de dólares anuales en impuestos, y el 94 por ciento de quienes están en edad de trabajar consigue empleo formal. Asimismo, el 88 por ciento de niñas, niños y adolescentes refugiados se matricula en la escuela, y el 60 por ciento de las familias en situación de pobreza logra salir de ella en su primer año dentro del programa de integración. Empresas mexicanas también destacan la estabilidad laboral de los refugiados, lo que ha representado beneficios en reducción de costos operativos y un ambiente de trabajo más sólido.
Sin embargo, persisten desafíos para garantizar una integración plena. Expertos advierten que el fortalecimiento de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) es fundamental para procesar solicitudes de manera eficiente. Además, es necesario garantizar documentación migratoria oportuna, acceso a servicios financieros y políticas públicas que respalden la inclusión social. México ha sido un referente en protección humanitaria y, ante el contexto global de desplazamiento forzado, mantener su compromiso con la integración sigue siendo clave para brindar oportunidades a quienes buscan una nueva vida en el país.