La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido imponer sanciones económicas a Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, por el uso reiterado de recursos legales que buscan retrasar la resolución de juicios de amparo relacionados con adeudos fiscales que ascienden a casi 35,000 millones de pesos. Esta medida se fundamenta en los artículos 59 y 250 de la Ley de Amparo, los cuales establecen multas para quienes utilicen mecanismos legales con el fin de entorpecer o dilatar procedimientos judiciales.
Según informes recientes, Grupo Elektra ha presentado un total de 39 medios de impugnación en cuatro expedientes, tres de índole fiscal y uno financiero. Entre estos recursos se incluyen 15 impedimentos, 19 recursos de reclamación y 4 conflictos competenciales. Hasta la fecha, solo 11 de estos han sido resueltos, lo que evidencia una estrategia dilatoria por parte de la empresa.
Paralelamente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha confirmado que las empresas de Salinas Pliego acumulan una deuda fiscal total de 63,000 millones de pesos. Esta cifra se compone de más de 53,000 millones correspondientes a juicios fiscales previos y en proceso, y más de 10,000 millones generados por créditos emitidos durante la actual administración. La mayor parte de esta deuda está relacionada con la figura de consolidación fiscal, eliminada en 2013.
La decisión de la SCJN de imponer multas a Grupo Elektra establece un precedente significativo en la lucha contra las tácticas dilatorias en juicios fiscales. Además, refleja la determinación del Poder Judicial y del SAT de hacer cumplir las obligaciones fiscales, incluso cuando se trata de grandes corporaciones y figuras prominentes del ámbito empresarial.