El crimen organizado en México ha adoptado estrategias digitales para reclutar a menores, utilizando plataformas como Facebook, TikTok y videojuegos en línea. Según organizaciones sociales, más de 40 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser captados por estos grupos delictivos. Los delincuentes se infiltran en comunidades de juegos como Free Fire, Fortnite y Call of Duty, haciéndose pasar por jóvenes para ganar la confianza de sus víctimas. Un caso emblemático es el de Diego, un adolescente contactado en 2021 a través de Xbox, quien fue engañado con promesas de dinero fácil y trasladado a Reynosa, Tamaulipas, junto con otros menores.
Expertos en seguridad señalan que la narcocultura ha penetrado en videojuegos y redes sociales, idealizando el estilo de vida del crimen organizado. Esto, combinado con la falta de oportunidades laborales, empuja a los jóvenes hacia estos grupos. En muchos casos, los adolescentes ven en el narcotráfico una salida a la pobreza y una vía para obtener reconocimiento social.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha alertado a la población sobre el reclutamiento de menores mediante plataformas de juegos en línea. Se recomienda a los padres y tutores supervisar las actividades digitales de los jóvenes y fomentar una comunicación abierta para prevenir estos riesgos.