El gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, ha lanzado el programa «Kutsari» con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país. La titular de la secretaría, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó que instituciones como el CIMAV, el INAOE, la UNAM y el IPN ya cuentan con la capacidad para diseñar y fabricar prototipos de chips, incluyendo memorias, sensores y microprocesadores. Sin embargo, enfatizó que el siguiente paso es escalar estas capacidades a nivel industrial para consolidar a México como un proveedor internacional en este sector.
El programa «Kutsari» se enmarca en los proyectos estratégicos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha encargado a la nueva secretaría el fortalecimiento de la industria de semiconductores. Este esfuerzo se suma a la experiencia de más de 40 años que tiene México en el diseño de estos dispositivos, con aplicaciones en sectores clave como la industria automotriz, médica y de electrodomésticos. La iniciativa busca no solo aprovechar las capacidades existentes, sino también impulsar el desarrollo tecnológico y la autosuficiencia en la producción de semiconductores, esenciales en la vida cotidiana y en diversas industrias.