Por: Óscar García
El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, informó que en los primeros 23 días de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un total de 671 oaxaqueños han sido deportados a través de los 11 puntos de recepción del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicados en la frontera.
Romero López destacó que, hasta el momento, no se han recibido reportes de violaciones a los derechos humanos de los migrantes oaxaqueños deportados. «No hay ninguna queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En una nota se mencionaba que el presidente Trump aseguraba que las cifras de deportaciones eran bajas, sin embargo, estos son los datos con los que contamos», expresó.
Asimismo, precisó que no se ha registrado un aumento en la cifra de deportados y que 69 oaxaqueños han sido atendidos en albergues. «Nos mantenemos en los mismos niveles de deportación que en el gobierno del presidente Biden. A todos los migrantes se les brinda acompañamiento», afirmó.
En cuanto a los retornos voluntarios, el funcionario señaló que hasta el momento no se han registrado casos de oaxaqueños que hayan decidido regresar por voluntad propia. Además, aseguró que las autoridades estatales están apoyando a quienes necesitan realizar algún trámite migratorio.
Sobre el posible uso de Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo de Oaxaca, como punto de repatriación de migrantes centroamericanos, Romero López indicó que no existe información oficial al respecto.
Finalmente, mencionó que se ha brindado apoyo a un ciudadano oaxaqueño cuya licencia de manejo fue retenida y cuyo vehículo fue asegurado en Sonora, reiterando el compromiso del gobierno estatal de atender a los migrantes en cualquier trámite que requieran.