En el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez destacó que en la entidad se ha dejado atrás el discurso vacío y con hechos, no palabras, se avanza de manera consistente, abatiendo rezagos laborales, educativos y construyendo mejores condiciones para una educación de calidad.
Destacó que desde el instituto se está aportando el mejor del esfuerzo para asegurar el acceso de la población oaxaqueña a una educación cada vez con mayores niveles de calidad, “ese es el reto, esa es la ruta que se ha marcado el IEEPO”.
Detalló las acciones realizadas en el ejercicio fiscal 2024 para enfrentar los principales desafíos como; ampliar la cobertura educativa, reducir la deserción escolar y el analfabetismo y mejorar la infraestructura escolar, en un entorno de respeto y diálogo constructivo con el magisterio oaxaqueño.
El Director General del IEEPO indicó que en el ciclo escolar 2024-2025, se atiende a 878 mil 324 estudiantes en 12 mil 271 escuelas de sostenimiento público y particular en la entidad. Asimismo, 16 mil 667 estudiantes se encuentran incorporados al sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), dando como resultado la atención a un total de 894 mil 991 estudiantes en 15 mil 91 escuelas ubicadas en las ocho regiones del estado.
Mencionó que, al inicio de la presente administración, en el ciclo escolar 2021-2022, existía una población escolar de más de 1 millón de estudiantes; de ellos, el 92 por ciento se concentraba en la educación básica, en 14 mil 261 escuelas. Sin embargo, a pesar de esas cifras, Oaxaca se encontraba en el segundo lugar nacional en materia de rezago educativo.
Ante ese escenario lamentable, dijo, se abrieron las puertas a la colaboración real y al diálogo con el magisterio y las sociedades, con el propósito de construir acuerdos y cumplirlos, lo que ha dado como resultado la asignación de Claves de Centro de Trabajo a 118 escuelas de nueva creación en beneficio de más de cuatro mil 864 infantes y adolescentes, en 107 localidades de 78 municipios de las ocho regiones de Oaxaca.
El titular del IEEPO subrayó que, a pesar de estos avances, el reto persiste, si bien los esfuerzos han sido significativos, el rezago educativo y las condiciones históricas continúan representando un desafío considerable para el estado.
El Programa Reconocimiento al Desempeño Docente continúa siendo una de las principales iniciativas para fortalecer la educación en Oaxaca, señaló que por ello en 2024, 2 mil 947 maestros de Primaria, que laboraron en horario extraescolar en comunidades marginadas, recibieron un incentivo económico cuyo objetivo es impulsar la asistencia y participación de los estudiantes en actividades académicas fuera del horario regular., también durante el año, se efectuó el pago de primas de antigüedad a 1 mil 652 jubilados del instituto, lo que constituye un reconocimiento a la trayectoria y dedicación de estos trabajadores.
Además, se impulsó la contratación de 575 docentes y 372 administrativos, y se cubrieron vacantes con la incorporación de 289 maestros y 183 funcionarios adicionales. Asimismo, 4 mil 765 trabajadores recibieron estímulos por años de servicio, en un esfuerzo coordinado que busca consolidar la estructura educativa estatal y promover la estabilidad laboral en el sector.
Finamente sentenció que Seguirá trabajando para contribuir en el desarrollo integral de la niñez oaxaqueña, a través de una educación de calidad, además de mantener el diálogo constructivo y horizontal con el magisterio oaxaqueño, en la búsqueda de acuerdos consensuados que favorezcan siempre a la educación.