La vasectomía sin bisturí es una opción de masculinidad responsable, ya que permite a los hombres ejercer su derecho a la planificación familiar definitiva.
Ante ello, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), implementa esta atención ambulatoria y de recuperación inmediata a la población masculina a través de las unidades médicas ubicadas en las colonias América, Volcanes y Estrella, de la capital del estado; así como en los municipios de Villa de Tamazulápam del Progreso y en Puerto Escondido de San Pedro Mixtepec.
En estos Centros de Salud, actualmente bajo el régimen del IMSS BIENESTAR, se han realizado en los últimos dos años, 892 procedimientos, por lo que existe un reto para lograr que cada vez más hombres se realicen este método.
Y es que, la regulación de la fertilidad en el hombre tiene una importante repercusión en la salud reproductiva de la población, de ahí la relevancia de la vasectomía sin bisturí para que los varones que estén satisfechos con su paternidad, o bien, que hayan decidido por voluntad propia no ejercerla, puedan contar con métodos gratuitos y definitivos.
Desde los SSO se impulsa un programa de cobertura estatal dirigido a los hombres con énfasis en educación sexual, fomento al uso del condón, a la corresponsabilidad en el proceso reproductivo y su participación en planificación familiar.
Cabe destacar que la vasectomía sin bisturí se inventó en 1974 por el doctor Li Shunqiag, en la República Popular China, quien desarrolló la técnica que obviaba el uso del bisturí.
Este procedimiento fino, sencillo, ambulatorio y de gran efectividad, requiere únicamente instrumental quirúrgico consistente en dos pinzas: una de anillos y otra de punción; además de poder realizarse en un consultorio médico con anestesia local.
