Por: Óscar García
El coordinador de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez, informó que hasta la fecha, en 2025 han ocurrido mil 142 sismos en Oaxaca, la mayoría de baja magnitud. En 2024, el estado experimentó 7 mil 252 sismos, colocándolo como una de las entidades con mayor número de movimientos telúricos a nivel nacional.
Maza Sánchez señaló que estos microsismos liberan la energía acumulada: «Afortunadamente, han sido imperceptibles y no hemos registrado ningún tipo de afectación en la población ni en la infraestructura».
Agregó que, según los expertos, es mejor que se registren sismos de magnitud baja para liberar la energía, lo que ayuda a que no se presenten sismos de mayor magnitud, como de 7 o 7.5, que puedan causar afectaciones graves.
El coordinador mencionó que la recomendación en caso de sismo es estar preparados para el antes, durante y después del evento. Esto implica saber qué hacer, cómo actuar y qué capacitación tener. Una de las recomendaciones es evacuar los inmuebles y seguir las rutas de evacuación previamente establecidas.
A nivel nacional, en 2024 se registraron 33 mil 334 sismos. Las regiones donde se presentan el mayor número de sismos son Istmo, Costa y Valles Centrales.
Finalmente, el Sismológico Nacional reportó un temblor en Salina Cruz el pasado 17 de febrero a las 00:02 horas, con una magnitud de 4.8 y una profundidad de 61.2 kilómetros.