Por: Óscar García
Representantes de los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, junto con especialistas y periodistas, se reunieron en el parque Primavera para informar sobre las propuestas de reforma constitucional que buscan dar origen a una nueva Constitución para Oaxaca.
El consejero jurídico del Gobierno de Oaxaca, Giovanni Vázquez Sagrero, destacó que se han realizado foros en siete regiones del estado, algunas de ellas ya en una segunda ronda de consultas. «En la región de la Costa, el pueblo afromexicano solicitó su propio foro. También hemos visitado universidades, donde nos hemos reunido con niños y jóvenes para compartir la visión de una Constitución que integre a los pueblos originarios», señaló.
Explicó que han dialogado con barras de abogados, jueces y magistrados para recopilar una diversidad de ideas. Además, un equipo de juristas ha estado acompañando este proceso para conformar una «memoria histórica» de los encuentros.
«El objetivo es escuchar opiniones sobre la reforma de la Constitución de 1922, que ha sido modificada en más de 822 ocasiones. Queremos conocer desde el ejercicio periodístico de los medios cómo debería adaptarse una nueva Constitución a los tiempos actuales», agregó Vázquez Sagrero.
Por su parte, el diputado Benjamín Viveros, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca, anunció que en los próximos días se hará llegar la iniciativa de reforma constitucional para dar inicio a una nueva fase del proceso, tras haber realizado ocho encuentros con comunidades del estado.
«Los sectores académicos, los trabajadores y todos los actores involucrados en el desarrollo de Oaxaca han expresado sus críticas y opiniones sobre esta reforma», mencionó Viveros.
Asimismo, informó que en este encuentro se escucharon las inquietudes de los periodistas sobre las condiciones en las que ejercen su labor y las propuestas para garantizar el respeto a sus derechos humanos.
En su intervención, Raúl Ávila Ortiz, secretario técnico para la conmemoración de la primera Constitución de 1922, señaló que durante el sexenio pasado se realizaron más de 200 modificaciones a la Carta Magna estatal, lo que ha resultado en un texto «remendado y desordenado». «Si simplemente ordenáramos la Constitución actual, podría ser uno de los mejores textos jurídicos del país», concluyó.