Por: Óscar García
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció el inicio de la construcción de 12 mil viviendas como parte del programa Viviendas para el Bienestar. Destacó que la meta para los próximos cuatro años es edificar un total de 66 mil viviendas en el estado.
Durante su conferencia matutina de este martes, Jara Cruz informó que los trabajos arrancarán este miércoles con la presencia de Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). La inversión para este proyecto será de 39 mil millones de pesos.
El mandatario estatal señaló que este plan busca beneficiar a quienes nunca han tenido la oportunidad de acceder a una vivienda propia, brindándoles certeza jurídica sobre su patrimonio.
El programa contempla la construcción de 26 mil viviendas para derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 40 mil viviendas para personas que no cuentan con seguridad social, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz, explicó que los 570 municipios del estado podrán participar en el proyecto, siempre que se identifiquen reservas territoriales viables. Agregó que los ayuntamientos pueden sumarse al convenio firmado con la Sedatu, facilitando trámites administrativos y ofreciendo incentivos fiscales para la regularización de los predios destinados a la construcción.
En otro tema, Víctor Cata, director del Instituto de Lenguas Originarias, presentó un decálogo para la preservación y promoción de las 15 lenguas indígenas que se hablan en Oaxaca.
Este documento, que será traducido a todas las lenguas originarias del estado y distribuido de manera gratuita, destaca el derecho a hablar y preservar la lengua materna. Asimismo, hace un llamado a identificar, denunciar y sancionar cualquier acto de discriminación lingüística.
“El gobernador Salomón Jara se comprometió con la defensa de nuestras lenguas originarias. Este decálogo refuerza ese compromiso y busca garantizar su uso y preservación”, afirmó Cata.