Integrantes del Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO) señalaron que funcionarios del estado han sido omisos en el cuidado del medio ambiente y la sanidad, lo que ha derivado en una crisis de residuos sólidos en la zona metropolitana de Oaxaca. Durante una protesta, advirtieron que los lixiviados tóxicos provenientes de basureros abandonados, como el de la colonia González Guardado, están contaminando los mantos freáticos y llegando a las mesas de los ciudadanos. «Los ríos subterráneos se están contaminando con los lixiviados y ustedes no se dan cuenta. Se enferman y no saben por qué; los órganos blandos reciben los metales pesados de esos lixiviados tóxicos», afirmaron.
Además, criticaron la falta de acciones gubernamentales para retener las aguas pluviales del ciclo de lluvias anterior, lo que ha exacerbado la crisis hídrica en la región. «Ya estamos viviendo en estos momentos la crisis por el agua, ya empezó el estiaje y el gobierno no hizo ninguna obra para retener las aguas pluviales del pasado ciclo de lluvias», señalaron.
La problemática de la basura en Oaxaca se ha agravado en los últimos años. Según el Observatorio Ciudadano/Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA), la capital y sus municipios generan diariamente alrededor de 3 mil toneladas de residuos sin un tratamiento adecuado, lo que resulta en la contaminación de calles, ríos y océanos.
En respuesta, el gobierno estatal ha propuesto la creación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) en San Lorenzo Albarradas, basado en el modelo de la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco en la Ciudad de México. Este proyecto busca procesar residuos para la elaboración de composta y generación de combustible para cementeras, con el objetivo de mitigar la crisis de la basura en la entidad.
Sin embargo, ante esta situación, el Colectivo COAO exige a las autoridades competentes la implementación de medidas urgentes para el saneamiento de los basureros abandonados y la adopción de políticas efectivas en materia ambiental que garanticen la salud y el bienestar de la población.