Un grupo de corredores denunció prácticas irregulares y actos de intimidación por parte de autoridades comunales en la ruta de montaña entre las comunidades de Donají y San Felipe, en el estado de Oaxaca.
Según relató la corredora Bárbara V. a través de su cuenta de Facebook, el equipo de 21 personas fue interceptado y obligado a pagar tarifas irregulares durante un recorrido que forma parte de su entrenamiento y compromiso con un estilo de vida saludable.
Al arribar a la comunidad de Donají, las autoridades comunales cobraron una tarifa de 20 pesos por persona, asegurándoles que dicho pago les eximiría de inconvenientes al cruzar a San Felipe. Sin embargo, al llegar a esta última comunidad, los corredores se encontraron con un despliegue intimidatorio: funcionarios locales, acompañados de patrullas y cuatrimotos sin insignias oficiales, armados con sogas y machetes, impusieron inicialmente una sanción de 5,000 pesos por persona por ingresar sin autorización. La cifra posteriormente fue reducida a 1,000 pesos, con el argumento de prevenir incidentes similares a un incendio ocurrido ocho días antes en la zona.
Los deportistas aseguraron no haber sido informados previamente sobre la necesidad de permisos para transitar por la ruta, además, se prohibió la grabación de lo sucedido y se advirtió a los corredores sobre posibles represalias en caso de divulgar la situación.
Este episodio se suma a otros casos recientes. En semanas anteriores, autoridades en Guadalupe Etla establecieron el cobro de 200 pesos por ciclista para transitar por sus senderos, medida que ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad y los usuarios de las rutas naturales.
“Cada vez que vamos a un lugar y se requiere un permiso o pago, lo hemos hecho, pero ¿cómo pagar algo que solo saben los que pusieron esa regla?”, manifestó Bárbara V. en su publicación, destacando la falta de comunicación y transparencia en las regulaciones.
El grupo exige que tanto las autoridades comunales como el Gobierno del Estado aclaren y regulen estos requisitos, a fin de evitar futuras situaciones que limiten el acceso a espacios naturales y perjudiquen la práctica deportiva.
Hasta el momento, ni las autoridades comunales de Donají y San Felipe ni representantes estatales han emitido declaraciones oficiales al respecto, mientras la comunidad de corredores y otros usuarios de rutas naturales esperan respuestas y medidas que garanticen el acceso libre y seguro a estos espacios.




