En los últimos años, Oaxaca ha experimentado una notable transformación en las dinámicas matrimoniales. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que en 2017 se registraron 16 mil 131 matrimonios y mil 301 divorcios en la entidad, para 2023 estas cifras cambiaron a 13 mil 793 matrimonios y 3 mil 198 divorcios, evidenciando una disminución en las uniones y un incremento significativo en las separaciones. Este fenómeno es más pronunciado en municipios con alta densidad poblacional, como Oaxaca de Juárez, que en 2023 reportó 2 mil 132 matrimonios y 671 divorcios, superando los mil 975 matrimonios y 515 divorcios de 2022.
A nivel nacional, el Estado de México lidera en número de matrimonios con 64 mil 785 en 2023, seguido de Jalisco con 37 mil 186, Veracruz con 31 mil 833 y Guanajuato con 28 mil 779. En cuanto a divorcios, el Estado de México también encabeza la lista con 17 mil 513, seguido de Nuevo León con 15 mil 759 y la Ciudad de México con 10 mil 530. En contraste, Colima registró el menor número de divorcios con mil 172.
Para 2025, el Gobierno del Estado, a través de la Dirección del Registro Civil y en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ha lanzado la convocatoria para las Bodas Colectivas Gratuitas. Este programa, dirigido a parejas mayores de 18 años que viven en concubinato o tienen hijos y no están casadas, busca otorgar certeza jurídica a las uniones y legitimar a los hijos nacidos dentro de estas familias.