Tras más de 20 horas de discusión en su asamblea estatal, realizada en el auditorio Enedino Jiménez del Hotel del Magisterio en la ciudad de Oaxaca, la dirigencia magisterial acordó endurecer sus acciones de protesta.
La secretaria general del sindicato, Yenny Aracely Pérez Martínez, advirtió que la próxima movilización será más contundente que los paros de 48 y 72 horas realizados previamente.
La última protesta de 72 horas, llevada a cabo los días 19, 20 y 21 de marzo, incluyó un plantón en la Ciudad de México, en el que el magisterio oaxaqueño exigió respuestas a sus demandas.
Entre las principales demandas de la Sección 22 destaca la eliminación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, aprobada durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón. Además, exigen la abrogación de la reforma educativa impulsada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Durante la instalación de la asamblea estatal el sábado, Pérez Martínez recordó que la derogación de la ley del ISSSTE fue una promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador que no se cumplió, y también un compromiso de campaña de la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
La Sección 22 anunció que en los próximos días se definirán las estrategias de lucha y la fecha de inicio del paro nacional, en el que buscarán mayor presión para que sus demandas sean atendidas.