La segunda ola de calor que afecta al estado de Oaxaca ha provocado un aumento considerable en las temperaturas, especialmente en la región del Istmo de Tehuantepec, donde los termómetros han registrado hasta 44 grados, informó el meteorólogo Cutberto Ruiz Jarquín, de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
La intensa ola de calor ha golpeado diversas regiones del estado de Oaxaca, registrando temperaturas altas en zonas como la Cuenca del Papaloapan, el Istmo, los Valles Centrales y la Sierra Sur. De acuerdo con los reportes meteorológicos más recientes, en San Juan Lalana y Tuxtepec el termómetro alcanzó los 38 a 44 grados.
El especialista, este fenómeno forma parte de un patrón climático que se ha intensificado en los últimos años, con olas de calor más frecuentes y prolongadas, lo que representa un riesgo para la salud de la población, así como para las actividades agrícolas y ganaderas.
“Estamos ante una segunda ola de calor en lo que va del año, y se espera que las altas temperaturas continúen en los próximos días, especialmente en regiones como el Istmo, la Cuenca del Papaloapan y la Cañada”, precisó Ruiz Jarquín.
Señaló que también se presenta el fenómeno de «Calima» que son los vientos del sur y que traen muchas veces las cenizas de los incendios forestales por eso se observa en el cielo como si estuviera nublado.
Ruíz Jarquín, manifestó que abril es el mes más seco del año, en donde escasean las lluvias y aumenta la temperatura, «las ondas de calor han prolongado su permanencia, recordemos que el año pasado una onda de calor duro más de 20 días, lo que ocasionó más afectaciones».
Asimismo, destacó que para este 2025 se esperan 6 ondas de calor en el estado, y se podrían alcanzar temperaturas de hasta 48 grados en la Cuenca del Papaloapan, aseguró.
La recomendación es hidratarse continuamente durante el día, utilizar ropa clara, no exponerse a los rayos del sol, utilizar bloqueadores y no exponer a infantes, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas degenerativas.