La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido mantener las facultades ampliadas otorgadas a Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), que le permiten designar directamente a los titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas sin la intervención del Consejo General. Esta resolución se produjo tras una votación en la que seis ministros se pronunciaron a favor de invalidar dichas facultades, mientras que tres ministras, identificadas con la Cuarta Transformación, votaron en contra, impidiendo alcanzar la mayoría calificada necesaria para anular la reforma.
La reforma en cuestión, aprobada por la Cámara de Diputados en octubre de 2024, ha sido objeto de controversia debido a que algunos consejeros del INE consideran que concentra demasiado poder en la figura de la presidenta, lo que podría afectar la autonomía y colegialidad del organismo electoral. En respuesta, seis de los once consejeros del INE aprobaron interponer una controversia constitucional ante la SCJN para revertir estas facultades ampliadas.
Además, la SCJN abordó la reforma que permite a los candidatos a cargos judiciales financiar sus propias campañas. Aunque algunos ministros argumentaron que esta medida podría generar inequidades entre los candidatos, la votación no alcanzó la mayoría necesaria para invalidarla, por lo que la disposición se mantiene vigente.