El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, compuesto por Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, presentó su renuncia inmediata e irrevocable, argumentando la inviabilidad jurídica de continuar con su labor de evaluación de candidatos al proceso de elección de Jueces y Magistrados.
La dimisión se produce en medio de un conflicto de resoluciones judiciales. Por un lado, un juez de amparo ordenó la suspensión del proceso de evaluación de candidatos; por otro, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó la continuación del mismo. Ante esta disyuntiva, el Comité decidió acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver el conflicto de competencias.
Sin embargo, el TEPJF emitió una nueva resolución en la que ordena al Senado de la República asumir las funciones del Comité y presentar las listas definitivas de candidatos para jueces, magistrados y ministros que se elegirán el 1 de junio.
En su carta de renuncia, los integrantes del Comité expresaron: «Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada». Agradecieron la oportunidad de participar en el proceso y reiteraron su compromiso con los derechos humanos, la democracia y el Estado Constitucional de Derecho.
La renuncia del Comité de Evaluación genera incertidumbre sobre el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación; con el Senado asumiendo ahora esta responsabilidad, se espera que el proceso continúe sin contratiempos, garantizando la elección de los mejores perfiles para estos cargos.