Un reciente estudio de Samsung Ads revela que el 84 por ciento del tiempo que los mexicanos invierten en sus pantallas se dedica al consumo de contenido en plataformas de streaming, relegando a la televisión lineal tradicional a un 16 por ciento del tiempo total. Este cambio en los hábitos de visualización se refleja en que el 90 por ciento de los televisores inteligentes activos y conectados en el país acceden regularmente a servicios de streaming.
La preferencia por el streaming se manifiesta en todas las regiones de México, con algunas diferencias notables. La región Noroeste lidera en tiempo dedicado al streaming, con un promedio de 207.77 horas mensuales por dispositivo, seguida por el Noreste con 198.42 horas y el Sureste con 190.43 horas. En contraste, la televisión lineal tradicional ha disminuido su presencia, siendo consumida por solo el 59% de la base activa y conectada, representando apenas el 16 por ciento del tiempo total de visualización. Los denominados «lineales pesados» dedican en promedio 65.03 horas mensuales por dispositivo a contenido lineal, cifra significativamente menor en comparación con las 192.11 horas que los «Heavy Streamers» destinan al streaming.
Este cambio en los patrones de consumo también ha impactado en la publicidad. Los mexicanos muestran una apertura hacia los anuncios, especialmente cuando estos son relevantes y contextuales. El 50 por ciento del tiempo dedicado al streaming se concentra en plataformas AVOD (Advertising-Based Video on Demand) o FAST (Free Ad-Supported Streaming TV), lo que indica una disposición a aceptar publicidad a cambio de acceso gratuito al contenido. Regiones como el Sureste, Este y Centro-sur destacan por tener un 46 por ciento de consumidores que prestan atención a la publicidad en sus televisores inteligentes, y un 42 por ciento que buscan activamente los productos o servicios anunciados. Además, el 40 por ciento considera que la publicidad es interesante y genera conversaciones en el hogar, mientras que el 35% la encuentra útil para tomar decisiones de compra.
En resumen, el panorama televisivo en México está experimentando una transformación significativa, con el streaming consolidándose como la principal fuente de entretenimiento en las pantallas. Este cambio no solo redefine la forma en que los mexicanos consumen contenido, sino que también presenta nuevas oportunidades y desafíos para las estrategias publicitarias en el país.