La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no aprobó la lista de candidaturas enviada por el Senado de la República, la cual fue elaborada mediante un sorteo conocido como tómbola. Durante una sesión privada, los ministros discutieron el tema, pero no se alcanzó la mayoría de ocho votos necesaria para avalar el listado, según lo establecido en el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación.
Este proceso de selección ha sido objeto de controversia. Originalmente, el Comité de Evaluación del Poder Judicial debía elegir a los candidatos y, posteriormente, la SCJN debía validar la lista antes de enviarla al Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, debido a una suspensión provisional derivada de un juicio de amparo contra las leyes secundarias de la reforma judicial, el comité detuvo sus labores. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Senado concluir la selección de candidatos mediante un sorteo en tómbola.
A pesar de que la SCJN no aprobó la lista, la orden del Tribunal Electoral indica que el resultado del sorteo debe ser enviado al INE, independientemente de la validación por parte de la Corte. Este desarrollo añade complejidad al proceso de selección de candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio.