El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido no permitir el uso de sobrenombres en las boletas de la próxima elección judicial en México. Durante una sesión extraordinaria, los consejeros argumentaron que la inclusión de apodos podría constituir propaganda electoral, otorgando ventajas indebidas a ciertos candidatos y comprometiendo los principios de equidad e imparcialidad del proceso.
El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario, Jorge Montaño Ventura, señaló que permitir sobrenombres podría confundir al electorado y favorecer a candidatos asociados con lemas de campaña específicos. Por su parte, la consejera Dania Ravel destacó la ausencia de mecanismos claros para solicitar la inclusión de apodos, atribuyendo esta problemática a la falta de previsión legislativa. Asimismo, la consejera Carla Humphrey indicó que tales solicitudes debieron presentarse ante el Senado o los comités de evaluación correspondientes.
En total, 24 candidatos solicitaron ser identificados con sobrenombres relacionados con la autodenominada Cuarta Transformación y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como «el ángel de la justicia» o «el magistrado del pueblo». No obstante, el INE negó estas peticiones, considerando que representan propaganda electoral prohibida durante la jornada de votación.