En una ceremonia oficial celebrada en el despacho presidencial de Palacio Nacional, 23 diplomáticos presentaron sus cartas credenciales a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, formalizando así su acreditación como embajadores en el país. Este acto protocolario refuerza las relaciones diplomáticas de México con diversas naciones y bloques regionales.
Entre los nuevos embajadores destacan Ari Mäki de Finlandia; Sana Suliman Ghali Elmansouri, embajadora del Estado de Libia; Julia Elizabeth Hyatt de Jamaica; Nguyen Van Hai de la República Socialista de Vietnam; Sonia Leticia Cruz de Honduras; Ruairí de Búrca de Irlanda; Murat Salim Esenli de Turquía; y Salem Rashed Alowais de Emiratos Árabes Unidos. Además, Francisco Gonçalo Nunes André representará a la Unión Europea; Tomáš Hart a la República Checa; Nedilson Rivardo Jorge a Brasil; y Clemens von Goetze a Alemania. También presentaron sus credenciales Nadya R. H. Rasheed del Estado de Palestina; Edgar Armando Gutiérrez Girón de Guatemala; Susannah Goshko del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Abraham Martínez Montilla de Panamá; Kozo Honsei de Japón; Cameron Dean Mackay de Canadá; Almurat Turganbekov de Kazajstán; Sarah Jane Ireland de Nueva Zelanda; Stella Marina Lugo de Montilla de Venezuela; Mushfiqui Fazal de Bangladesh; y Hubert Labbe de Haití.
La presentación de cartas credenciales es una tradición diplomática que marca el inicio oficial de las funciones de los embajadores en el país receptor. Este acto simboliza el compromiso mutuo de fortalecer la cooperación bilateral en áreas como economía, cultura, educación y política. La diversidad de países representados en esta ocasión refleja la política exterior de México, orientada a mantener y ampliar sus relaciones internacionales en beneficio de su desarrollo y posicionamiento global.