En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, se destaca la importancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la realización periódica de pruebas de Papanicolaou para la detección temprana de lesiones precancerosas. Estas medidas pueden prevenir hasta el 90 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino.
A pesar de su alta tasa de prevención, en 2020 se registraron aproximadamente 9 mil 439 casos nuevos y 4 mil 335 muertes por esta enfermedad en México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una estrategia global con el objetivo de eliminar el cáncer cervicouterino como problema de salud pública para 2030, enfocándose en la vacunación, el cribado y el tratamiento efectivo.
En diversas regiones del país, se llevan a cabo campañas y jornadas de concientización. Por ejemplo, en El Rosario, Sinaloa, se ofrecieron pláticas sobre la importancia de prevenir esta enfermedad. Asimismo, en Torreón, Coahuila, se inició una campaña de exámenes gratuitos para la detección temprana de lesiones cancerígenas.
La implementación de estas estrategias es crucial para reducir la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer en el país, reafirmando el compromiso con la salud femenina y la prevención efectiva.