El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé la instalación de 83 mil 997 casillas en todo el país para la elección judicial del 1 de junio. Esta cifra representa una reducción respecto a los procesos electorales federales anteriores, donde se habilitaban alrededor de 172 mil casillas. Esta disminución se debe a recortes presupuestales que enfrenta el INE.
Las casillas se dividirán en tres tipos: seccionales, seccionales únicas y especiales. Las seccionales se ubicarán en cada sección electoral y permitirán votar por cargos del Poder Judicial de la Federación. Las seccionales únicas operarán en entidades con elecciones simultáneas para cargos judiciales federales y locales. Las especiales estarán disponibles para electores en tránsito fuera de su sección correspondiente.
Durante la votación, los electores se identificarán, recibirán sus boletas, y se les marcará la credencial para votar y el dedo pulgar derecho con tinta indeleble. El INE garantizará la suficiencia de boletas y las distinguirá por colores específicos para las elecciones federales y de los poderes judiciales locales.
A pesar de los desafíos presupuestales, el INE busca asegurar una jornada electoral eficiente y accesible para la ciudadanía. Sin embargo, la reducción en el número de casillas podría generar largas filas y mayores tiempos de espera, complicando la participación ciudadana.