Por: Aylin Paredes
El homenaje realizado por la banda Los Alegres del Barranco al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, conocido como ‘El Mencho’, ha generado controversia y un llamado a la acción por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su rechazo a la promoción de actos de violencia y pidió investigar si los hechos constituyen apología del delito, una figura que está tipificada en el Código Penal mexicano. Este incidente, ocurrido en el Auditorio Telmex de Zapopan, lugar asociado al CJNG, ha llevado a una sanción al inmueble y a la apertura de una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía de Jalisco.
El término «apología del delito» se refiere a la glorificación de un hecho delictivo o de sus autores, según el Código Penal. Este delito está contemplado desde 1871 y se mantiene vigente, con sanciones que van desde jornadas de trabajo comunitario hasta penas de prisión si el crimen promovido llega a consumarse. La legislación también incluye que las sanciones aplican a cualquier individuo que promueva o celebre actividades ilícitas, independientemente de su contexto. De manera similar, el cantante Natanael Cano ha sido señalado por hacer comentarios que respaldan la figura de ‘El Mencho’ en uno de sus conciertos.
Este tipo de hechos ha despertado preocupación en diversos sectores, llevando incluso a propuestas legislativas, como las impulsadas por la diputada Melissa Estefanía Vargas, para endurecer las penas por apología del delito. En este contexto, Sheinbaum ha impulsado una campaña para disuadir la glorificación de la violencia en la música regional mexicana, buscando una alternativa cultural para los jóvenes y alejándolos de las figuras del crimen organizado. La investigación continúa y las autoridades determinarán si la apología del delito se ha materializado en este caso.