Con la proximidad del Día de San Valentín, los productores de flores en municipios como Villa Guerrero y Tenancingo se preparan para abastecer el mercado. Sin embargo, este año, el precio de las flores ha experimentado un incremento del 100 por ciento. Juan Manuel Cruz, floricultor y miembro de la Asociación de Floristas Unidos, atribuye este aumento a las bajas temperaturas que han ralentizado la floración y al incremento del tres por ciento en los costos de los fertilizantes.
Los comerciantes locales indican que la docena de rosas, que anteriormente costaba 150 pesos, ahora se vende entre 300 y 350 pesos, dependiendo de la calidad y el punto de venta. Los arreglos florales superan los 600 pesos. Tradicionalmente, las rosas representaban el 90 por ciento de la producción en los invernaderos de la región; actualmente, los productores diversifican su oferta con otras variedades y colores.
A pesar de las dificultades, los productores esperan un repunte del 35 por ciento al 40 por ciento en la venta de flores como rosas, girasoles, gerberas y orquídeas durante esta temporada. El Estado de México concentra la mayor producción floral del país, con alrededor de 20 mil floricultores que cultivan cerca de 30 mil hectáreas en municipios como Tenancingo, Villa Guerrero y Coatepec Harinas.
La Secretaría del Campo del Estado de México ha registrado dos nuevas variedades de rosas, Nitá y Maya, que destacan por su resistencia a plagas y adaptabilidad a distintos climas, lo que podría mitigar los efectos económicos adversos en futuras temporadas.