Por: Aylin Paredes
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar) anunció una estrategia para reactivar 99 hospitales que actualmente no cuentan con quirófanos en funcionamiento. De acuerdo con el director del organismo, Alejandro Svarch, siete de cada diez de estos centros de salud se ubican en zonas vulnerables, donde la falta de infraestructura y personal quirúrgico ha limitado el acceso a cirugías.
Con la rehabilitación de estos quirófanos, se busca no solo garantizar la atención médica en comunidades marginadas, sino también disminuir la saturación en hospitales generales y de especialidad. La intervención permitirá realizar procedimientos en los lugares de origen de los pacientes, evitando traslados innecesarios a las grandes ciudades y mejorando el pronóstico postquirúrgico al agilizar la atención.
Además, la estrategia contempla la redistribución de personal para aprovechar mejor la infraestructura existente. Ejemplo de ello es el Hospital Comunitario de Tamaulipas, que cuenta con equipamiento médico nuevo, pero no ha podido operar por falta de especialistas. Una situación similar se presenta en cinco hospitales de Aguascalientes y San Luis Potosí, donde la habilitación de quirófanos reducirá la presión sobre unidades médicas de mayor nivel.