El gobierno federal, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha decretado la expropiación de 56 inmuebles privados en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo para la construcción del Tren Maya. La medida, publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), abarca un total de 327 mil 898 metros cuadrados y permitirá la ocupación inmediata de los terrenos por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). La expropiación se basa en la causa de utilidad pública y beneficia a la empresa Tren Maya, S.A. de C.V., encargada de la ejecución del proyecto ferroviario.
Los terrenos expropiados se ubican en distintos municipios a lo largo de los siete tramos del Tren Maya, incluyendo Palenque en Chiapas; Tenosique y Balancán en Tabasco; Candelaria, Hecelchakán, Dzitbalché, Champotón, Escárcega y Calakmul en Campeche; Tixpéhual, Chemax, Umán, Sudzal, Kantunil, Uayma y Valladolid en Yucatán; así como Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco en Quintana Roo. Con la entrada en vigor del decreto, la empresa Tren Maya deberá indemnizar a los propietarios legítimos conforme a lo establecido en la ley.
Este nuevo decreto se suma a las expropiaciones previas realizadas para la ejecución de la obra, una de las más emblemáticas del sexenio anterior. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha señalado irregularidades en la administración de los recursos destinados al proyecto, incluyendo presuntos sobrecostos superiores a mil 257 millones de pesos en la construcción y supervisión de las obras. Aunque fue promovido por la administración de Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya fue inaugurado en diciembre de 2024, ya en el actual gobierno federal.