La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que existen situaciones en las cuales un empleador puede rescindir un contrato laboral sin responsabilidad, es decir, sin tener que pagar indemnización. De acuerdo con el artículo 47 de esta legislación, existen diversas causales que permiten a un patrón tomar esta medida sin que se considere injusta, siempre y cuando se den ciertos supuestos. Las cinco razones más comunes para un despido sin indemnización son la falsificación de información en el currículum vitae, actos violentos, agresiones sexuales, daños intencionales a equipos de trabajo y presentarse a laborar bajo el efecto de sustancias.
En primer lugar, uno de los motivos más claros es la mentira en el currículum, que puede ser motivo de despido durante los primeros 30 días de empleo. Además, cualquier comportamiento violento, ya sea físico o verbal, hacia compañeros, superiores o incluso familiares cercanos a ellos, es considerado grave y justifica la rescisión del contrato. El acoso o agresión sexual también es una de las causales más severas de despido, sin que sea posible ningún tipo de justificación. Asimismo, si un trabajador daña intencionadamente los equipos de la empresa, también se considera una razón válida para su despido, al igual que si se presenta a trabajar en estado de embriaguez o bajo los efectos de narcóticos, salvo que sea por prescripción médica.
Para protegerse de un despido injustificado, es fundamental que los empleados conozcan sus derechos y las causas que pueden generar la rescisión del contrato sin indemnización. Mantener un comportamiento respetuoso, cuidar los recursos de la empresa y evitar el uso de sustancias en el entorno laboral son pasos importantes para prevenir situaciones que puedan llevar al despido. En caso de duda, es recomendable buscar asesoría legal especializada para conocer más sobre los derechos y las responsabilidades en el ámbito laboral.