El Gobierno de México ha presentado una serie de reformas legales destinadas a fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas en el país. Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia, anunció la creación de una Plataforma Única de Identidad que integrará la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares, permitiendo consultas en tiempo real para agilizar los procesos de identificación.
Estas reformas modificarán la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, estableciendo obligaciones y sanciones para todas las autoridades que generen o resguarden información relacionada con personas desaparecidas. Se busca que las fiscalías, comisiones de búsqueda, servicios forenses, cementerios y crematorios mantengan actualizados sus registros y bases de datos, conectándolos en tiempo real a la plataforma única de identidad.
Además, se propone la apertura inmediata de carpetas de investigación ante cualquier denuncia por desaparición, eliminando la espera de 72 horas previamente requerida. Toda la información pertinente deberá registrarse y ser accesible en la Base Nacional de Investigación por Desaparición o No Localización de Personas, generando alertas en tiempo real para todas las fiscalías y autoridades involucradas en la búsqueda. Las cifras de estas investigaciones serán publicadas mensualmente por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y se prevé que la base nacional de carpetas esté integrada en un plazo máximo de 180 días tras la entrada en vigor de la reforma.