Durante la mañanera, Gabriela Molina, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), destacó las labores de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), establecida por decreto presidencial el 6 de noviembre de 2023. Esta universidad tiene como objetivo preservar la riqueza lingüística y cultural del país mediante programas educativos especializados.
La ULIM ofrece actualmente licenciaturas en Enseñanza de Lenguas Indígenas e Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas. Para el próximo ciclo escolar, se incorporarán las licenciaturas en Comunicación Indígena Intercultural y Literatura Indígena. En la universidad se hablan 17 lenguas indígenas, reflejando la diversidad lingüística de México.
El modelo educativo de la ULIM se basa en la vida comunitaria, los valores humanistas mexicanos, la pluriculturalidad, la interculturalidad y el plurilingüismo. Con esta iniciativa, el gobierno busca fortalecer y revitalizar las lenguas indígenas, promoviendo su uso y enseñanza en distintos ámbitos de la sociedad.
