El Gobierno de México ha desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte, con el objetivo de combatir el tráfico de fentanilo y reforzar la seguridad en la región. Esta acción es resultado de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que permitió posponer por un mes la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.
El despliegue incluye a 2 mil 200 soldados provenientes del Valle de México, quienes partieron desde el Campo Militar 1-A hacia diversos puntos de la frontera con Estados Unidos. De estos, mil 500 pertenecen al Ejército Mexicano y 700 a la Guardia Nacional.
La presidenta Sheinbaum afirmó que, además de vigilar la frontera, los elementos de la Guardia Nacional proporcionarán seguridad en los estados del norte del país. Destacó que esta medida busca evitar la imposición de aranceles no solo durante un mes, sino de manera permanente.
Este acuerdo también contempla la colaboración de Estados Unidos para detener el tráfico ilegal de armas hacia México, fortaleciendo así la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Con estas acciones, el Gobierno mexicano busca frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, y evitar afectaciones económicas derivadas de posibles aranceles estadounidenses, al tiempo que refuerza la seguridad en la frontera norte.