La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) investiga siete casos de extorsión y fraude contra adultos mayores, quienes han sido contactados a través de redes sociales, principalmente Facebook y WhatsApp. Los estafadores se hacen pasar por personal del IMSS o ISSSTE, utilizando datos sensibles de las víctimas como su número de seguro social y antecedentes laborales para ganar su confianza.
Según las denuncias, las víctimas son persuadidas con promesas de aumentar sus pensiones, obtener trámites de créditos o lograr la basificación de familiares. En otros casos, los delincuentes recurren a amenazas, solicitando pagos bajo la presión de causar daño a sus seres queridos. Las cantidades exigidas varían desde una mensualidad de la pensión hasta sumas mayores, que llegan a los 16 mil 500 pesos.
Pese a los esfuerzos de las autoridades, las investigaciones se enfrentan a obstáculos. Los estafadores desactivan cuentas y crean nuevas para continuar operando, mientras que las leyes actuales dificultan configurar el delito si el dinero es entregado de forma voluntaria. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó recientemente sobre la detención de Cinthia Daniela “N”, presunta integrante de uno de estos grupos, quien está relacionada con fraudes en la alcaldía Coyoacán y denuncias por extorsión en Facebook.
Ante el aumento de estos delitos, el Gobierno de la Ciudad de México implementó en noviembre una estrategia contra la extorsión, incluyendo reformas al Código Penal y una línea de denuncia. Las autoridades instan a la población a no compartir datos personales sensibles y a reportar cualquier intento de fraude para prevenir más casos.