Un reciente informe elaborado por Cofee Watch, Empower y ProDESC ha sacado a la luz graves irregularidades en las cadenas de suministro de café de las gigantes multinacionales Nestlé y Starbucks. El documento, titulado «Explotación y opacidad: La realidad oculta del café mexicano en las cadenas de suministro de Nestlé y Starbucks», detalla las condiciones laborales precarias y la falta de transparencia que prevalece en la producción del café mexicano.
El informe señala que los trabajadores de las plantaciones de café en México enfrentan bajos salarios, largas jornadas laborales y condiciones de trabajo insalubres. Además, destaca la falta de medidas de seguridad y la inexistencia de contratos formales, lo que deja a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad y explotación.
A pesar de las políticas de responsabilidad social corporativa que ambas empresas afirman seguir, el estudio revela una desconexión entre las prácticas declaradas y la realidad en el terreno. Los investigadores también subrayan la opacidad en la cadena de suministro, lo que dificulta rastrear el origen del café y garantizar prácticas éticas en todas las etapas de producción.
Este informe ha generado una ola de críticas sobre la necesidad de una mayor supervisión y responsabilidad por parte de las empresas internacionales que se benefician de la producción de café en México. Cofee Watch, Empower y ProDESC instan a Nestlé y Starbucks a tomar medidas inmediatas para mejorar las condiciones laborales y garantizar la transparencia en sus cadenas de suministro.