La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto que establece el 14 de febrero como el Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano de México y destacado líder independentista. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum destacó la relevancia de Guerrero en la historia nacional, subrayando su papel en la abolición de la esclavitud en 1829. La mandataria señaló que esta conmemoración anual busca honrar el legado de Guerrero y su lucha por la igualdad y la justicia social. Además, enfatizó que el 14 de febrero, conocido también como el Día del Amor y la Amistad, es una fecha propicia para reflexionar sobre la importancia de la libertad y los derechos humanos en México.
Vicente Guerrero, nacido en 1782, fue una figura clave en la Guerra de Independencia de México. Tras asumir la presidencia en 1829, emitió un decreto el 15 de septiembre de ese mismo año que abolió oficialmente la esclavitud en el país, adelantándose a muchas naciones de la época en la defensa de los derechos humanos. Su ejecución el 14 de febrero de 1831 en Cuilápam, Oaxaca, marcó un momento doloroso en la historia nacional. Con este decreto, el gobierno busca no solo rendir homenaje a su memoria, sino también promover el estudio y la reflexión sobre su legado en las instituciones educativas del país.