En el Informe Mundial de la Felicidad 2025, publicado el 20 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de la Felicidad, México ha logrado posicionarse por primera vez en el décimo lugar del ranking global de felicidad. Este informe, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evalúa el bienestar de 156 países basándose en factores como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad para tomar decisiones, la generosidad y la percepción de la corrupción.
Los países nórdicos continúan dominando las primeras posiciones del índice. Finlandia se mantiene como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, seguido de Dinamarca, Islandia y Suecia. Estos países destacan por su alto nivel de confianza social, conexiones comunitarias sólidas y sistemas de apoyo robustos, factores que contribuyen significativamente a la percepción de felicidad de sus ciudadanos.
Es notable que, además de México, Costa Rica también ha ingresado al top 10, ocupando la sexta posición. Este logro resalta la creciente percepción de bienestar en América Latina. Sin embargo, otros países de la región se encuentran en posiciones más bajas; por ejemplo, Venezuela ha descendido del puesto 79 al 82, manteniéndose como el país latinoamericano con la posición más baja en el ranking.
Por otro lado, Estados Unidos ha experimentado una caída significativa en el índice de felicidad, ubicándose en el puesto 24, su posición más baja desde que se inició el informe en 2012. Este descenso se atribuye, en parte, al aumento de la soledad y la disminución de la interacción social, especialmente entre los adultos jóvenes menores de 30 años. La tendencia creciente de comer solos y la disminución de actividades comunitarias reflejan un individualismo que contrasta con la tesis de que compartir y la generosidad son motores de la felicidad colectiva.
El informe también destaca que, aunque durante la pandemia de COVID-19 se observó un aumento en los actos de generosidad, estos han disminuido recientemente, lo que afecta al bienestar global. Los expertos señalan que la amabilidad y la expectativa de recibirla son factores que pronostican la felicidad con más fuerza que evitar acontecimientos negativos importantes, como la delincuencia o las dificultades económicas.
En conclusión, el Informe Mundial de la Felicidad 2025 refleja cambios significativos en la percepción del bienestar a nivel global, con México y Costa Rica destacándose en América Latina al ingresar al top 10, y con países como Estados Unidos enfrentando desafíos relacionados con la cohesión social y la interacción comunitaria.