En enero de 2025, los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en México sumaron un total de 2 mil 809 millones de pesos, lo que representa un incremento del 6.17 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Este monto es el más alto registrado para un inicio de año desde que se tienen registros en 2005.
Durante todo el año 2024, los retiros por desempleo alcanzaron un total de 30 mil 727 millones de pesos, lo que significó un aumento del 13 por ciento en comparación con 2023. En ese periodo, se realizaron un millón 717 mil 502 retiros parciales por desempleo, con un monto promedio de 17 mil 890 pesos por trabajador.
Los retiros parciales por desempleo son una prestación a la que tienen derecho los trabajadores con cuenta en una Afore, permitiéndoles acceder a una parte de sus ahorros en situaciones de desempleo. Sin embargo, expertos advierten que hacer uso de esta opción puede afectar el monto de la pensión futura, ya que se descuentan semanas cotizadas.
La Consar ha manifestado preocupación por el incremento en los retiros por desempleo, ya que, además de reflejar una posible precariedad laboral, algunas prácticas irregulares han sido detectadas en el sistema. En 2024, se identificaron casos donde intermediarios ofrecían tramitar retiros por desempleo de hasta 32 mil pesos a cambio de una comisión, afectando el futuro financiero de los trabajadores.
Ante esta situación, las autoridades han implementado medidas para regularizar los retiros por desempleo y evitar abusos que perjudiquen a los ahorradores. Se recomienda a los trabajadores evaluar cuidadosamente las implicaciones de retirar recursos de su Afore y considerar alternativas antes de afectar sus ahorros para el retiro.