El Pleno del Senado aprobó un dictamen que permite el ingreso de 10 militares estadounidenses a México para participar en el adiestramiento denominado «Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Secretaría de Marina». La capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.
El senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, de la Comisión de Marina, destacó que esta colaboración representa una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional, enfatizando la importancia de analizarla detenidamente para garantizar que preserve la soberanía y refuerce las capacidades nacionales. Por su parte, la senadora Lilly Téllez del PAN afirmó que la cooperación con fuerzas estadounidenses no se considera una invasión y cuestionó por qué no aceptar dicha colaboración para proceder contra los cárteles en México bajo un marco legal.
El propósito del ejercicio es que elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos y personal de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lleven a cabo actividades de capacitación y adiestramiento, incluyendo la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional en operaciones anfibias, en ambientes marítimo, terrestre y aéreo.
Esta autorización se da con el objetivo de fortalecer las capacidades de las fuerzas armadas mexicanas mediante entrenamientos conjuntos con personal militar estadounidense.