El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México ha estado trabajando durante meses en diversas alternativas para enfrentar los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio. Ebrard destacó que esta semana se espera la ratificación de acuerdos que permitirán iniciar conversaciones formales con el gobierno estadounidense la próxima semana. El secretario enfatizó que México cuenta con un análisis detallado del comercio y la inversión entre ambos países en los últimos años, y que presentará argumentos sólidos para persuadir a Estados Unidos de pausar los aranceles. Ebrard confía en que, al igual que en 2019, la perseverancia y el diálogo conducirán a una solución favorable.
El gobierno mexicano sostiene que estos aranceles son injustificados, ya que Estados Unidos mantiene una balanza comercial favorable en acero y aluminio con México, con un superávit de más de 6 mil 800 millones de dólares en 2024. Además, se argumenta que la imposición de estos aranceles afectará negativamente la producción norteamericana integrada, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la integración económica de Norteamérica como esencial para competir con Asia y ha destacado que el acuerdo comercial TMEC beneficia a México, Estados Unidos y Canadá. El gobierno mexicano se prepara para negociar con Estados Unidos antes del 12 de marzo, enfatizando su déficit comercial en acero y aluminio con EUA y el fuerte impacto negativo de los aranceles en la industria automotriz.