Por : Aylin Paredes
La presunta venta de niñas y el aumento de casos de trata de personas en Ciudad Juárez han encendido las alarmas entre organizaciones defensoras de derechos humanos. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reportó que la ciudad fronteriza enfrenta niveles de incidencia similares a destinos turísticos como Cancún o Puerto Vallarta. En 2024, al menos 665 mujeres y niñas denunciaron ser víctimas de trata ante la Fiscalía, una cifra que, según activistas, podría representar solo una fracción del problema real.
El presidente de la CEDH, Alejandro Carrasco, advirtió que Juárez se ha convertido en un foco rojo de explotación infantil y violencia sexual. Datos del Colegio de la Frontera Norte (Colef) señalan que Chihuahua ocupa el segundo lugar nacional en violencia sexual infantil, con un promedio de mil a mil 200 casos anuales. Además, Unicef ha identificado a la ciudad como la principal generadora de pornografía infantil en el país.
Ante este panorama, colectivos han urgido a las autoridades a reforzar las estrategias de prevención y combate a la trata, señalando que la denuncia, si bien es un paso crucial, no basta para desmantelar las redes criminales que operan en la zona. También alertaron sobre el uso de plataformas digitales como WhatsApp y Facebook para la captación de víctimas, lo que exige mayor vigilancia y respuesta institucional.