La Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 2 de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada dedicada a visibilizar las contribuciones de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y a promover su inclusión en todos los ámbitos de la vida. Este año, bajo el lema «Promoción de la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible», se resalta la importancia de garantizar los derechos humanos de este colectivo y su participación activa en la construcción de un mundo más equitativo y sostenible. La ONU estima que una de cada 100 personas en el mundo vive con autismo, lo que equivale a millones de individuos con capacidades y necesidades diversas.
El evento principal, organizado por el Instituto de Neurodiversidad con apoyo del Departamento de Comunicación Global de la ONU, se realiza de manera virtual y reúne a expertos, responsables de políticas y representantes autistas de distintas regiones. Las discusiones abordan temas clave como la atención sanitaria inclusiva, la educación de calidad, el acceso al empleo y el diseño de comunidades accesibles. En España, según datos de Autismo España, cerca de 500 mil personas forman parte del espectro autista, una cifra que subraya la relevancia de esta condición en la sociedad. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que uno de cada 100 niños recibe este diagnóstico, con variaciones según las regiones.
La jornada también pone énfasis en derribar estigmas. El autismo, una condición neurobiológica que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento, no presenta rasgos físicos distintivos, lo que a menudo dificulta su reconocimiento. Expertos destacan que las personas autistas aportan talentos únicos, como una atención excepcional al detalle o habilidades sobresalientes en áreas como las artes y la tecnología. Sin embargo, muchas enfrentan barreras en el acceso a servicios básicos y oportunidades laborales debido a la falta de comprensión y apoyos adecuados.
En México, un estudio de Autism Speaks estima que uno de cada 115 niños tiene autismo, lo que representa cerca de 400 mil casos en la población infantil. La ONU y organizaciones locales llaman a fortalecer los sistemas de detección temprana y a ofrecer intervenciones especializadas que mejoren la calidad de vida de este grupo. Iniciativas como «Light It Up Blue», impulsada desde 2010 por Autism Speaks, invitan a iluminar de azul edificios emblemáticos como muestra de solidaridad, una acción que se replica en cientos de ciudades cada año. La conmemoración busca no solo sensibilizar, sino también inspirar políticas públicas que aseguren la plena integración de las personas autistas en la sociedad.