El Congreso de Oaxaca ha decidido incrementar el presupuesto destinado a la atención de la violencia de género, como respuesta a la alarmante creciente violencia contra las mujeres en el estado. En este contexto, se otorgaron 13 millones de pesos a la Secretaría de las Mujeres y 25 millones adicionales para fortalecer las acciones de la Alerta de Violencia de Género (AVGM), vigente en la entidad desde 2018.
Oaxaca registra 201 casos documentados de feminicidio durante la administración de Salomón Jara, según organizaciones sociales. La diputada Elisa Zepeda, quien fue titular de la Secretaría de las Mujeres, aunque dejó el cargo sin resultados significativos en la prevención de la violencia para postularse a un cargo público, comentó que el aumento al presupuesto permitirá atender diversos temas de género.
Zepeda resaltó que el presupuesto para 2025 será clave para asegurar el funcionamiento del Centro Estatal de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, que llevaba cinco meses sin un financiamiento propio. Además, destacó que este recurso también ayudará a impulsar otros proyectos y acciones vinculadas a la prevención y atención de la violencia de género.
Cabe recordar que el 31 de agosto de 2018, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Alerta de Violencia de Género para 40 municipios de Oaxaca, pero desde entonces las organizaciones sociales han denunciado que la violencia sigue en aumento. A pesar de contar con un presupuesto de 20.7 millones de pesos desde 2020 para ejecutar 11 proyectos destinados a combatir la violencia de género, las titulares de la Secretaría de las Mujeres no han ofrecido explicaciones claras sobre el destino de estos recursos.
El aumento de presupuesto refleja un esfuerzo por parte del Congreso para atender una problemática que, lamentablemente, sigue cobrando víctimas y afectando gravemente a las mujeres en el estado de Oaxaca.